El Proceso de Creación de Joyas en la Edad Media: Un Recorrido Fascinante

¡Bienvenidos a Joyas del Tiempo! En nuestra web encontrarán un fascinante recorrido por la historia y evolución de la joyería. Desde los primeros adornos prehistóricos hasta las innovaciones contemporáneas, exploraremos cada detalle de este maravilloso arte. Hoy queremos transportarlos a la Edad Media y adentrarnos en el proceso de creación de joyas de esta época tan intrigante. Desde los materiales utilizados hasta las técnicas de fabricación, descubriremos cómo se elaboraban estas hermosas piezas. Además, exploraremos los estilos y diseños característicos de la Edad Media y el simbolismo que impregnaban cada joya. ¡Los invitamos a sumergirse en este apasionante viaje a través del tiempo!

Índice
  1. Introducción
    1. ¿Qué es el proceso de creación de joyas en la Edad Media?
  2. Orígenes de la joyería en la Edad Media
    1. Los primeros adornos y amuletos
    2. La importancia simbólica de las joyas
  3. Materiales utilizados en la creación de joyas en la Edad Media
    1. Metales preciosos: oro, plata y bronce
    2. Piedras preciosas y semipreciosas
  4. Técnicas de fabricación de joyas en la Edad Media
    1. El trabajo del orfebre
    2. La filigrana y el repujado
    3. La incrustación de gemas
  5. Los estilos y diseños de joyas en la Edad Media
    1. La influencia de la Iglesia en la joyería
    2. Las joyas de la nobleza y la realeza
    3. Las joyas de la burguesía y la clase media
  6. El simbolismo en las joyas de la Edad Media
    1. Los amuletos y talismanes protectores
    2. Los motivos religiosos en la joyería
    3. Los símbolos de estatus social
  7. Innovaciones y cambios en la joyería durante la Edad Media
    1. El impacto de las Cruzadas en la joyería europea
    2. La influencia de las rutas comerciales en la joyería
    3. La evolución de los diseños y estilos
  8. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Cuáles eran los materiales más comunes utilizados para crear joyas en la Edad Media?
    2. 2. ¿Qué técnicas se utilizaban para crear joyas en la Edad Media?
    3. 3. ¿Cómo se llevaba a cabo el proceso de creación de joyas en la Edad Media?
    4. 4. ¿Qué tipos de joyas eran populares en la Edad Media?
    5. 5. ¿Existían joyeros especializados en la Edad Media?
  9. Conclusion
    1. Agradecemos tu apoyo y participación en nuestra comunidad de Joyas del Tiempo

Introducción

Proceso creación joyas Edad Media - Taller de joyero medieval, luz dorada, herramientas e intrincados materiales

La Edad Media fue un período fascinante en la historia de la joyería, donde los avances en técnicas y estilos dieron como resultado piezas únicas y exquisitas. Durante este tiempo, el proceso de creación de joyas era un arte meticuloso y laborioso, que requería de habilidades especializadas y un profundo conocimiento de los materiales y técnicas disponibles.

En este artículo, exploraremos en detalle el proceso de creación de joyas en la Edad Media, desde la selección de materiales hasta la finalización de la pieza. Descubriremos las etapas clave involucradas en este proceso y cómo influyeron en la apariencia y calidad de las joyas medievales.

¿Qué es el proceso de creación de joyas en la Edad Media?

El proceso de creación de joyas en la Edad Media era un trabajo artesanal que involucraba varias etapas. En primer lugar, el joyero comenzaba por seleccionar cuidadosamente los materiales que utilizaría para crear la joya. Esto incluía piedras preciosas, metales como el oro y la plata, y otros elementos decorativos como el esmalte o las perlas.

Una vez que se habían seleccionado los materiales, el joyero pasaba a la etapa de diseño. En la Edad Media, los diseños de joyas se basaban en gran medida en la simbología religiosa y los motivos naturales. Los joyeros utilizaban herramientas como lápices y papel para dibujar esbozos de las piezas que iban a crear.

Después de finalizar el diseño, el joyero comenzaba a trabajar en la fabricación de la joya propiamente dicha. Esto implicaba el uso de diversas técnicas, como la fundición, el engaste de piedras preciosas y el esmaltado. Cada una de estas técnicas requería habilidades especializadas y un cuidado meticuloso para lograr el resultado deseado.

Orígenes de la joyería en la Edad Media

Taller joyería medieval: proceso creación joyas Edad Media

Los primeros adornos y amuletos

En la Edad Media, la joyería tenía un papel fundamental como símbolo de estatus y poder. Desde los primeros siglos de esta época, los adornos y amuletos eran utilizados tanto por hombres como por mujeres para realzar su belleza y protegerse de los peligros.

Los primeros adornos de joyería en la Edad Media eran simples y rústicos, fabricados con materiales como piedras preciosas, metales y huesos. Estos adornos eran utilizados tanto por la nobleza como por el pueblo llano, aunque los materiales y diseños variaban según la posición social.

Los amuletos también eran muy populares en la Edad Media, ya que se creía que tenían poderes mágicos y protectores. Estos amuletos solían llevar símbolos religiosos, como cruces o imágenes de santos, así como símbolos paganos relacionados con la naturaleza y la fertilidad. Se creía que llevar un amuleto podía alejar el mal de ojo y proteger contra enfermedades y desgracias.

La importancia simbólica de las joyas

En la Edad Media, las joyas no solo eran consideradas como objetos de adorno, sino que también tenían una gran importancia simbólica. Cada joya tenía un significado especial y transmitía mensajes ocultos sobre la posición social, el estatus marital o la pertenencia a una determinada familia o grupo.

Por ejemplo, los anillos de compromiso eran utilizados para sellar acuerdos matrimoniales y simbolizaban el compromiso y la fidelidad. Los collares con colgantes también tenían un gran significado, ya que podían representar la pertenencia a una determinada familia o linaje.

Además, las joyas religiosas eran muy populares en la Edad Media, ya que se creía que tenían poderes divinos. Los crucifijos, los relicarios y las coronas de los santos eran considerados objetos sagrados y se utilizaban durante las ceremonias religiosas y las procesiones.

Materiales utilizados en la creación de joyas en la Edad Media

Proceso de creación de joyas en la Edad Media

Metales preciosos: oro, plata y bronce

En la Edad Media, los metales preciosos eran los materiales más utilizados en la creación de joyas. El oro, la plata y el bronce eran considerados símbolos de riqueza y estatus social, por lo que eran muy valorados. El oro, en particular, era el metal más apreciado y se utilizaba tanto en joyas religiosas como en joyas de uso cotidiano.

La técnica más común utilizada para trabajar estos metales era la fundición. Los joyeros medievales calentaban el metal hasta que se volvía líquido y luego lo vertían en moldes para obtener la forma deseada. Posteriormente, las joyas se pulían y se les daba el acabado final.

Además del oro, la plata y el bronce también eran populares en la creación de joyas. La plata se utilizaba principalmente para joyas más sencillas y de uso diario, mientras que el bronce se utilizaba para joyas más elaboradas y ornamentadas.

Piedras preciosas y semipreciosas

Las piedras preciosas y semipreciosas también desempeñaron un papel importante en la creación de joyas en la Edad Media. Estas piedras eran consideradas símbolos de poder y se creía que tenían propiedades curativas y protectoras.

Algunas de las piedras preciosas más populares en la Edad Media eran el rubí, el zafiro, la esmeralda y el diamante. Estas piedras se utilizaban para adornar coronas, anillos y colgantes, y se creía que otorgaban poder y protección a sus portadores.

Además de las piedras preciosas, también se utilizaban piedras semipreciosas como el jade, la amatista y el ágata. Estas piedras se utilizaban tanto en joyas religiosas como en joyas de uso personal, y cada una tenía su propio significado y simbolismo.

Técnicas de fabricación de joyas en la Edad Media

Un hábil orfebre medieval crea joyas con técnicas de filigrana y repujado en un taller tenue

El trabajo del orfebre

En la Edad Media, el proceso de creación de joyas estaba en manos de los hábiles orfebres. Estos artesanos eran expertos en el manejo de metales preciosos como el oro, la plata y el bronce, y utilizaban diversas técnicas para dar forma a sus creaciones. El trabajo del orfebre comenzaba con el diseño y la creación de un modelo en cera o arcilla, conocido como "maqueta". Una vez que se obtenía el diseño deseado, se procedía a fundir el metal y moldearlo cuidadosamente para dar forma a la joya.

Una de las técnicas más utilizadas por los orfebres medievales era el repujado, que consistía en martillar y modelar el metal para crear relieves y texturas. Esta técnica permitía darle mayor detalle y realismo a las joyas, y era especialmente popular en la creación de piezas como broches y cinturones.

Además del repujado, los orfebres también utilizaban técnicas como el grabado, la filigrana y la incrustación de gemas para decorar sus creaciones. Estas técnicas requerían una gran destreza y precisión, ya que implicaban trabajar con materiales delicados y en ocasiones muy pequeños.

La filigrana y el repujado

La filigrana y el repujado eran dos técnicas muy utilizadas en la creación de joyas durante la Edad Media. La filigrana consiste en la creación de diseños intrincados utilizando hilos delgados de metal, que se entrelazan y se sueldan para formar patrones decorativos. Esta técnica era especialmente popular en la creación de pendientes, pulseras y anillos, y permitía la creación de diseños muy detallados y delicados.

Por otro lado, el repujado era una técnica que consistía en dar forma al metal mediante la aplicación de presión y martillazos. Los orfebres utilizaban diversas herramientas, como cinceles y punzones, para crear relieves y texturas en la superficie de las joyas. Esta técnica era especialmente utilizada en la creación de hebillas, broches y adornos para cinturones.

Tanto la filigrana como el repujado requerían de una gran habilidad y paciencia por parte de los orfebres, ya que implicaban trabajar con materiales delicados y realizar pequeños detalles a mano. Estas técnicas daban a las joyas medievales un aspecto único y distintivo, y eran consideradas un signo de lujo y prestigio.

La incrustación de gemas

La incrustación de gemas era otra técnica muy utilizada en la creación de joyas en la Edad Media. Los orfebres utilizaban diferentes tipos de gemas, como rubíes, zafiros y esmeraldas, para decorar sus creaciones y darles un toque de color y brillo. Para incrustar las gemas, los orfebres tallaban cuidadosamente la superficie de la joya y encajaban las piedras en pequeñas cavidades.

Además de las gemas, los orfebres también utilizaban esmaltes para decorar sus creaciones. El esmalte consiste en la aplicación de capas de vidrio coloreado sobre el metal, que se funden a altas temperaturas para crear un efecto brillante y duradero. Esta técnica permitía crear diseños coloridos y vibrantes, y era especialmente utilizada en la creación de piezas como colgantes y broches.

La incrustación de gemas y el uso de esmaltes eran técnicas que requerían de una gran precisión y conocimiento de los materiales, ya que implicaban trabajar con elementos frágiles y delicados. Estas técnicas añadían un valor extra a las joyas medievales y las convertían en auténticas obras de arte.

Los estilos y diseños de joyas en la Edad Media

Colgante de oro con cruz y filigrana, reflejo de la joyería medieval (Proceso creación joyas Edad Media)

La influencia de la Iglesia en la joyería

En la Edad Media, la Iglesia desempeñó un papel fundamental en la joyería. La Iglesia consideraba las joyas como símbolos de poder y riqueza, y las utilizaba para mostrar su estatus y autoridad. Las piezas de joyería religiosa eran elaboradas y decoradas con piedras preciosas y metales preciosos, y se utilizaban en rituales y ceremonias religiosas.

Además de su función religiosa, las joyas también eran utilizadas por los sacerdotes y obispos como una forma de mostrar su rango y estatus dentro de la Iglesia. Los anillos y cruces eran los tipos de joyas más comunes utilizadas por los clérigos, y solían estar adornados con gemas y esmaltes. Estas joyas eran consideradas sagradas y se les atribuía un significado especial, ya que se creía que tenían poderes divinos y protegían contra el mal.

La influencia de la Iglesia en la joyería de la Edad Media se puede ver en los estilos y diseños de las piezas. Las joyas religiosas se caracterizaban por su simbolismo y ornamentación elaborada, con motivos como cruces, ángeles y santos. Estas joyas eran consideradas verdaderas obras de arte, y se utilizaban no solo como adornos, sino también como objetos de devoción y culto.

Las joyas de la nobleza y la realeza

En la Edad Media, las joyas eran un símbolo de estatus y riqueza, y la nobleza y la realeza solían utilizar piezas elaboradas y costosas para mostrar su poder y posición social. Los nobles y los reyes llevaban joyas en sus coronas, cetros y anillos, que estaban adornados con gemas y metales preciosos.

Las joyas de la nobleza y la realeza eran consideradas auténticas obras de arte, y se elaboraban con gran cuidado y detalle. Los orfebres y joyeros de la época utilizaban técnicas como el engaste, el grabado y el esmaltado para crear piezas únicas y exclusivas. Las gemas utilizadas en estas joyas eran de la más alta calidad y se importaban de diferentes partes del mundo.

Además de su valor estético, las joyas de la nobleza y la realeza también tenían un valor simbólico. Los diferentes motivos y símbolos utilizados en estas joyas representaban la autoridad y el linaje de la familia real, y se transmitían de generación en generación como un legado de poder y grandeza.

Las joyas de la burguesía y la clase media

A diferencia de la nobleza y la realeza, la burguesía y la clase media en la Edad Media no tenían acceso a joyas tan elaboradas y costosas. Sin embargo, esto no significaba que no usaran joyas en absoluto. La burguesía y la clase media también disfrutaban de adornarse con joyas, aunque en menor medida y con diseños más simples.

Las joyas de la burguesía y la clase media solían ser más modestas, pero aún así reflejaban el estatus y la posición social de sus propietarios. Se utilizaban metales menos costosos, como la plata y el cobre, en lugar de los metales preciosos utilizados por la nobleza y la realeza. Las gemas utilizadas también eran de menor calidad y tamaño.

A pesar de ser menos lujosas, las joyas de la burguesía y la clase media seguían siendo importantes para la moda y el estilo personal. Estas joyas se utilizaban como accesorios para realzar la apariencia y expresar la personalidad de sus propietarios. Los diseños de las joyas de la burguesía y la clase media eran más simples y menos ornamentados, pero aún así reflejaban las tendencias y gustos de la época.

El simbolismo en las joyas de la Edad Media

Amuleto medieval de plata: protección y espiritualidad

En la Edad Media, las joyas no solo eran objetos de adorno, sino que también llevaban consigo un profundo significado simbólico. Los joyeros de esta época utilizaban diferentes símbolos y motivos en sus creaciones, que reflejaban las creencias religiosas, el estatus social y la protección contra el mal.

Los amuletos y talismanes protectores

Una de las características más destacadas de la joyería medieval eran los amuletos y talismanes protectores. Estos objetos se creían que tenían poderes sobrenaturales y se utilizaban para proteger al portador de malas energías y enfermedades. Los amuletos podían estar hechos de diferentes materiales, como piedras preciosas, metales o incluso partes de animales. Un ejemplo de esto es el colmillo de lobo, que se creía que otorgaba fuerza y valentía al portador.

Además de su función protectora, los amuletos también tenían un significado simbólico. Por ejemplo, el símbolo del ojo que todo lo ve era muy común en la joyería medieval, representando la vigilancia divina y la protección contra el mal de ojo. Otro amuleto popular era el pentáculo, que simbolizaba los cinco elementos y se utilizaba para proteger contra los espíritus malignos.

Los amuletos y talismanes protectores eran una parte importante de la joyería medieval, no solo por su función práctica, sino también por su significado simbólico y espiritual.

Los motivos religiosos en la joyería

La religión desempeñaba un papel central en la vida de las personas en la Edad Media, y esto se reflejaba en la joyería de la época. Los joyeros utilizaban diferentes motivos religiosos en sus creaciones, como cruces, ángeles y símbolos de santos. Estas joyas tenían un significado religioso profundo y se utilizaban como símbolos de fe y devoción.

Un ejemplo de esto son los relicarios, que eran joyas diseñadas para contener reliquias sagradas, como fragmentos de huesos de santos o trozos de la cruz de Cristo. Estas reliquias se creía que tenían poderes milagrosos y se utilizaban para la protección y la curación. Los relicarios eran elaborados y decorados con metales preciosos y piedras preciosas, mostrando así la devoción y el estatus social del portador.

En definitiva, los motivos religiosos en la joyería medieval eran una forma de expresar la fe y la devoción, así como de mostrar el estatus social y la riqueza.

Los símbolos de estatus social

En la sociedad medieval, el estatus social era de gran importancia y se reflejaba en la joyería. Los nobles y la realeza lucían joyas elaboradas y decoradas con piedras preciosas, mientras que las clases más bajas utilizaban joyas más sencillas, hechas de materiales más comunes.

Un ejemplo de esto es el uso de coronas y diademas, que eran símbolos de la realeza y el poder. Estas joyas estaban elaboradas con metales preciosos y decoradas con piedras preciosas, y solo podían ser usadas por los monarcas y sus familias. Otro símbolo de estatus social eran los anillos signet, que se utilizaban para sellar documentos importantes y eran un distintivo de poder y autoridad.

La joyería medieval no solo era un adorno, sino también una forma de mostrar el estatus social y el poder. Los símbolos de estatus social, como las coronas y los anillos signet, eran una parte esencial de la joyería de la época y reflejaban la jerarquía social de la sociedad medieval.

Innovaciones y cambios en la joyería durante la Edad Media

Joya medieval en oro con zafiro, esmeraldas y rubíes, diseño floral y perlas suspendidas

El impacto de las Cruzadas en la joyería europea

Uno de los principales eventos que tuvo un gran impacto en la joyería europea durante la Edad Media fue la serie de Cruzadas llevadas a cabo entre los siglos XI y XIII. Estas expediciones militares no solo tuvieron un impacto político y religioso, sino que también trajeron consigo un intercambio cultural y comercial entre el mundo occidental y oriental.

Como resultado de las Cruzadas, la joyería europea comenzó a incorporar elementos de diseño y técnicas de fabricación inspiradas en las culturas del Medio Oriente. Por ejemplo, se introdujeron nuevas gemas y piedras preciosas, como el zafiro, el rubí y la esmeralda, que se importaban de las rutas comerciales establecidas durante las Cruzadas. Además, los joyeros europeos comenzaron a utilizar técnicas de engaste y ornamentación más elaboradas, como el engaste en filigrana y el esmalte, influenciados por los diseños orientales.

Este intercambio cultural también influyó en los motivos y símbolos utilizados en la joyería europea. Por ejemplo, se popularizaron los motivos florales, como las flores de lis y las rosas, que eran símbolos de poder y belleza en la cultura oriental. Estos nuevos elementos y estilos contribuyeron a enriquecer la joyería europea y a establecer un estilo distintivo durante la Edad Media.

La influencia de las rutas comerciales en la joyería

Durante la Edad Media, las rutas comerciales desempeñaron un papel fundamental en el intercambio de bienes y ideas entre diferentes regiones y culturas. Estas rutas, como la Ruta de la Seda y la Ruta del Ámbar, no solo permitían el comercio de productos como seda, especias y metales preciosos, sino que también facilitaban la difusión de técnicas y estilos en la joyería.

El comercio de gemas y piedras preciosas fue especialmente importante en la joyería medieval. Las rutas comerciales permitían la importación de gemas de diferentes partes del mundo, como el rubí de Birmania, el zafiro de Sri Lanka y la esmeralda de Colombia. Estas gemas exóticas eran muy valoradas y se utilizaban para crear joyas de lujo para la nobleza y la realeza.

Además, las rutas comerciales también facilitaron la difusión de técnicas de fabricación y diseños de joyería. Los joyeros podían aprender nuevas técnicas y estilos de otras culturas y adaptarlos a sus propias creaciones. Esto llevó a la mezcla de diferentes estilos y a la creación de joyas únicas y distintivas.

La evolución de los diseños y estilos

A lo largo de la Edad Media, los diseños y estilos de la joyería experimentaron una evolución significativa. En los primeros períodos, como el románico y el gótico, predominaban las formas geométricas y los diseños simbólicos, como cruces, animales y figuras religiosas.

A medida que avanzaba la Edad Media, los diseños se volvieron más elaborados y detallados, influenciados por el Renacimiento y el estilo gótico tardío. Se utilizaron técnicas como el engaste en garras, el engaste en bisel y la talla en relieve para resaltar las gemas preciosas y crear diseños más intrincados.

En cuanto a los estilos, la joyería medieval se caracterizaba por su carácter simbólico y religioso. Los joyeros utilizaban símbolos y motivos religiosos, como cruces, ángeles y santos, para crear joyas con un significado espiritual. Además, el uso de gemas preciosas y metales nobles, como el oro y la plata, confería a las joyas un carácter lujoso y ostentoso.

La joyería durante la Edad Media experimentó cambios significativos debido a eventos como las Cruzadas y el comercio a lo largo de las rutas comerciales. Estos eventos trajeron consigo nuevos elementos de diseño, técnicas de fabricación y gemas preciosas que enriquecieron la joyería europea. Además, los diseños y estilos evolucionaron a lo largo del tiempo, reflejando los cambios culturales y estéticos de la época.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuáles eran los materiales más comunes utilizados para crear joyas en la Edad Media?

Los materiales más comunes utilizados para crear joyas en la Edad Media eran el oro, la plata, las piedras preciosas y las perlas.

2. ¿Qué técnicas se utilizaban para crear joyas en la Edad Media?

En la Edad Media, se utilizaban técnicas como la filigrana, el engastado de piedras preciosas, el esmalte y la talla de gemas.

3. ¿Cómo se llevaba a cabo el proceso de creación de joyas en la Edad Media?

El proceso de creación de joyas en la Edad Media comenzaba con el diseño y la selección de materiales, luego se llevaba a cabo la fundición, la talla y el engastado de gemas, y finalmente se realizaban los acabados y detalles finales.

4. ¿Qué tipos de joyas eran populares en la Edad Media?

En la Edad Media, las joyas más populares eran los anillos, los broches, los pendientes y los collares adornados con gemas y esmaltes.

5. ¿Existían joyeros especializados en la Edad Media?

Sí, en la Edad Media existían joyeros especializados que se encargaban de diseñar, crear y reparar joyas utilizando las técnicas y materiales propios de la época.

Conclusion

El proceso de creación de joyas en la Edad Media fue un recorrido fascinante que nos permite apreciar la habilidad y la creatividad de los artesanos de la época. A lo largo de este artículo, hemos explorado los orígenes de la joyería en este periodo, los materiales utilizados, las técnicas de fabricación, los estilos y diseños, así como el simbolismo presente en estas piezas.

Es impresionante cómo los artesanos de la Edad Media lograron crear joyas tan hermosas y detalladas con los recursos limitados que tenían a su disposición. Su dedicación y maestría en el arte de la joyería nos inspira a apreciar y valorar aún más estas piezas históricas.

Además, este recorrido por el proceso de creación de joyas en la Edad Media nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar y promover la artesanía tradicional. Aunque vivimos en una era de tecnología y producción en masa, debemos recordar que la belleza y el valor de las joyas artesanales perduran a lo largo del tiempo.

Por lo tanto, es fundamental apoyar a los artesanos y diseñadores de joyas que mantienen viva esta tradición, y también buscar formas de fusionar la artesanía tradicional con las nuevas tecnologías para crear joyas únicas y contemporáneas.

En definitiva, el proceso de creación de joyas en la Edad Media nos enseña que la belleza y el arte trascienden el tiempo, y nos invita a valorar y preservar la rica historia de la joyería.

Agradecemos tu apoyo y participación en nuestra comunidad de Joyas del Tiempo

Querido lector, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por ser parte de nuestra comunidad de Joyas del Tiempo. Tu apoyo y entusiasmo nos impulsan a seguir compartiendo contenido fascinante sobre el proceso de creación de joyas en la Edad Media y mucho más.

Te invitamos a compartir nuestro contenido en tus redes sociales y ayudarnos a llegar a más personas que puedan disfrutar y aprender de este apasionante tema. Explora nuestra web y descubre más sobre la historia y la belleza de las joyas de antaño.

Tus comentarios y sugerencias son de suma importancia para nosotros. Nos encantaría conocer tu opinión sobre nuestros artículos y qué temas te gustaría que abordemos en el futuro. Juntos podemos hacer de Joyas del Tiempo una comunidad aún más enriquecedora y emocionante. ¡Gracias por formar parte de este viaje con nosotros!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Proceso de Creación de Joyas en la Edad Media: Un Recorrido Fascinante puedes visitar la categoría Evolución en la Edad Media y Renacimiento.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.